Kronoheros umbrifer (Meek & Hildebrand, 1913)
Clasificación taxonómica | |
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cichliformes |
Familia: | Cichlidae |
Género: | Kronoheros |
Especie: | K. umbrifer (Meek & Hildebrand, 1913) |
Nombre vulgar: | Mojarra pema |
Descripción
La hembra es gris por todo el cuerpo y el macho tiene un brillo azul por todo el cuerpo. El macho tiene una aleta dorsal y anal más larga ().
Distribución
Se distribuye en América del Sur, en los ríos Atrato y Magdalena en Colombia y drenajes de los ríos Tuíra y Chucunaque en Panamá (Říčan et al., 2016.).
Hábitat
Un nadador de aguas abiertas de hábitos bentopelágico, prefiere las rocas en el fondo y agua clara, con un pH dentro del rango de: 7.0-7.9 y temperatura entre los 19°C – 28°C, Amoníaco: 0ppm, Nitrito: 0ppm, Nitrato: <30ppm (Stawikowski y Werner, 1998).
Alimentación
Se alimenta principalmente de otros peces vivos, generalmente del género Astyanax, pero también de camarones y cangrejos (Kullander, 2003).
Reproducción
Las hembras depositan miles de huevos en un sustrato abierto, preferiblemente horizontal; el macho defiende el territorio y la hembra cuida los huevos; las larvas son custodiadas por la hembra (Kullander, 2003). Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 10 cm y los machos a los 15 cm (Baensch y Riehl, 1985).
Crecimiento
En un estudio realizado en el embalse Peñol-Guatapé, Antioquia, entre 2013 y 2014, la longitud total (LT) oscilo entre 19 y 45 cm, con promedio de 30.93 (±5.43) y el peso varió entre 120 a 1.310 g, con un promedio de 499.85 (±24.22) g. El coeficiente de crecimiento confirmó que es una especie isométrico (indica que el pez crece en peso y en longitud) (Zapata-Londoño, 2020).
Referencias bibliográficas
Baensch, HA y R. Riehl. 1985. Atlas de Acuario. Banda 2. Mergus, Verlag für Natur-und Heimtierkunde GmbH, Melle, Alemania. 1216 pág.
Kullander, S.O., 2003. Cichlidae (Cichlids). p. 605-654. In R.E. Reis, S.O. Kullander and C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.
Říčan, O., L. Piálek, K. Dragová y J. Novák. 2016. Diversidad y evolución de los peces cíclidos de América Central (Teleostei: Cichlidae) con clasificación revisada. Verteb. Zool. 66(1):1-102.
Stawikowski, R. y U. Werner. 1998. Die Buntbarsche Amerikas, Band 1. Verlag Eugen Ulmer, Stuttgart, Alemania, 540 p.
Zapata-Londoño MN, Márquez EJ, Restrepo-Escobar N, Ríos-Pulgarín MI. 2020. Estructura poblacional y reproducción de cinco especies ícticas en un embalse neotropical. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 44(171):622-638. doi: https://doi.org/10.18257/raccefyn.1049