REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y ENTREGABLES
- Ser de nacionalidad colombiana (cédula de ciudadanía).
- Estar domiciliado en alguno de los municipios beneficiarios.
- Diligenciar el formulario de inscripción de la convocatoria.
- Presentar el Sisbén con un puntaje no mayor a 47.9.
- Certificación con experiencia en acuicultura y/o manejo contable (Si tiene).
- Descripción breve sobre conocimiento empírico que se tenga sobre acuicultura.
- Carta motivacional en donde se mencionen las expectativas frente al proceso de capacitación (acuicultura y empresarismo) que se desarrollará si es seleccionado.
- Ficha Socioeconómica diligenciada por el profesional del área social del proyecto.
Procedimiento de inscripción
El procedimiento de inscripción cuenta con tres fases, las cuales facilitan el conocimiento y acercamiento de los candidatos y posibles beneficiarios directos del proyecto con todo el equipo técnico. La fase 1, hace referencia al diligenciamiento de la encuesta socioeconómica, la fase 2, consta del diligenciamiento del formulario dispuesto en la página web www.chocoacuicola.com y en las UMATAS de los municipios beneficiarios y la fase 3, constituye la entrega, envió y/o radicación de los documentos requeridos, que dan cuenta de la formalización de la inscripción. El proceso de inscripción se considera exitoso únicamente si se cumple con las tres fases mencionadas anteriormente.
Requisitos de la inscripción
El aspirante deberá cumplir a cabalidad el procedimiento de inscripción que podrá realizarlo a través de la página web del proyecto www.chocoacuicola.com, en forma personal a través del equipo técnico del proyecto. Enviando la documentación a la dirección en Quibdó: carrera7a. No.26 -45, piso 2. o Ciudadela Universitaria, bloque 11- pieso 2-oficina 209, además, mediante la utilización del servicio de internet, donde podrá realizar el envío del escáner de la documentación necesaria.
Evaluación de los postulantes.
La presente convocatoria contará con un proceso de evaluación en tres fases, tal como se explica a continuación:
- Evaluación documental
Se establecerá si el postulante cumple con los requisitos y documentos mínimos solicitados. Las postulaciones que no los reúnan o que contengan información inexacta, incompleta o no verídica, no serán tenidas en cuenta. Aquellas postulaciones que no superen esta evaluación podrán ser presentadas nuevamente siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos y se encuentren dentro de los tiempos indicados por los presentes términos de referencia.
- Viabilidad
El análisis de viabilidad corresponde a la evaluación integral de la postulación presentada. En esta, los postulantes no podrán entregar información extemporánea que busque mejorar, completar o modificar su postulación. Sin embargo, la coordinación del proyecto podrá solicitar aclaraciones, si lo considera pertinente.
- Fase de entrega de la documentación de la inscripción.
Para aquellos que decidan hacer entrega personal de la documentación, deberán hacer llegar el formato debidamente diligenciado y anexar fotocopia de la cédula, copia de un recibo de servicios públicos del lugar de domicilio, con fecha no posterior a seis (6) meses contados a partir del envío de la postulación, o lo que haga sus veces. Esta información deberá ser entregada a la trabajadora social del proyecto y al equipo de apoyo del mismo.
PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS POSTULANTES
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD
El puntaje máximo que podrá recibir un postulante será de cien (100) puntos, de acuerdo a los criterios relacionados a continuación:

La evaluación de las postulaciones se realizará en orden de entrada, y las que obtengan un puntaje mínimo de setenta (70) puntos se considerarán viables.
La asignación y adjudicación de las postulaciones declaradas viables, se harán considerando aquellas que obtengan los mayores puntajes sobre el puntaje mínimo requerido (70 puntos porcentuales) y en relación con todas las postulaciones que sean declaradas viables.
La inclusión en el listado de elegibles no implica la obligatoriedad de su inclusión como beneficiario del proyecto.
Una vez revisada la documentación, la lista de elegibles se publicará en un lugar visible en las respectivas Alcaldías y en la página web del proyecto.
Cronograma de apertura y cierre de la convocatoria
Fecha de iniciación convocatoria: 11/Noviembre/2020
Fecha de terminación convocatoria: 15/Diciembre/2020

Una vez revisada la documentación, la lista de elegibles se publicará en un lugar visible en las respectivas Alcaldías y en la página web del proyecto, y se notificará personalmente a los beneficiarios o a través de la información de contacto ya suministrada.
Formulación de inquietudes
Las respuestas a inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes términos y condiciones que surjan por parte de los postulantes, deberán ser presentadas al correo electrónico: proyectoacuicola2020@chocoacuicola.com y/o llamadas telefónicas a los números 3134191731, 3205005179, 3217331842, indicando la situación presentada.
Respuesta de inquietudes
Conforme al calendario establecido en el presente documento, se publicará en el sitio web del proyecto las respuestas a las inquietudes formuladas por los postulantes en un documento titulado “Preguntas frecuentes”. Será responsabilidad de los interesados consultar de forma periódica las respuestas a las preguntas formuladas.
Aclaraciones
Una vez publicados los resultados preliminares de la lista de elegibles, los interesados podrán presentar solicitudes de aclaraciones y comentarios por un periodo de cinco (5) días hábiles. Por fuera de este término se considera que las reclamaciones son extemporáneas. Las peticiones y reclamaciones se deben presentar exclusivamente a través del correo electrónico convocatoriaproyectoacuicola@chocoacuicola.com o a la página web www.chocoacuicola.com con el asunto “Convocatoria beneficiarios, también estarán habilitadas las líneas telefónicas 3134191731, 3205005179, 3217331842.
Modificaciones
La universidad Tecnológica del Chocó, como ejecutor del proyecto, podrá modificar el contenido de los términos de referencia, así como su cronograma, por fuerza mayor o caso fortuito, por causas imprevisibles no atribuibles a la universidad y por necesidad de la entidad o del proyecto, garantizando que con la modificación no se vulnerará la expectativa prevista de los posibles participantes.
Rechazo de las postulaciones
Se rechazarán las postulaciones en las que:
- El postulante no cumpliere con los requisitos establecidos en estos
términos y condiciones.
- Si hubiere presentado la postulación en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición.
- Se compruebe que está siendo beneficiario por un programa de desarrollo agropecuario financiado por el departamento, al momento de la postulación.
- Se incluya información que no sea veraz.
- La postulación se hubiere presentado de forma extemporánea.
Requisitos que deben cumplir quienes sean elegidos beneficiarios del proyecto
- Aportar el tiempo y trabajo que le sea requerido para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
- Firmar el acta de compromiso en donde se compromete a cumplir con las actividades y responsabilidades propias del proyecto.
- Comprometerse a cuidar, preservar y velar por el buen estado de los materiales y equipos de las granjas acuícolas experimentales.
- Acoger y poner en práctica las recomendaciones del personal del proyecto.
- Entregar periódicamente las evidencias del trabajo participativo (Informes, formatos diligenciados, registros fotográficos).
- Participar de forma regular en las capacitaciones en acuicultura y empresarismo programadas en el proyecto.
- Certificar que está recibiendo el apoyo para su formación, capacitación, durante la ejecución del proyecto.
Criterios para la selección de participantes para la realización de intercambio de experiencias exitosas.
Tal como lo establece la actividad N°10 del documento técnico soporte del proyecto al que hace referencia estos términos, se escogerán 9 beneficiarios, tres por cada municipio, quienes realizarán un intercambio de saberes con pares en el departamento de Risaralda, por tratarse de haber realizado allí experiencias exitosas, en el desarrollo de proyectos acuícolas y formación de acuicultores.
La selección de estos nueve (9) beneficiarios a participar en el intercambio de saberes con experiencias exitosas se realizará a través del cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Haber asistido y participado en al menos 90% de las capacitaciones en acuicultura y empresarismo.
- Haber entregado los datos solicitados por los investigadores de apoyo, sobre el desarrollo de la práctica acuícola realizada en sus unidades.
- Haberse destacado por su espíritu emprendedor, colaborador y solidario que garanticen su compromiso con el desarrollo del proyecto, para lo cual se tendrá en cuenta las evaluaciones de desempeño que se solicitaran a los investigadores acompañantes del proceso de investigación participativa.
- Pasar una prueba escrita con un puntaje superior a 3.5 en una escala de 1 a 5.